Muchos me conocen por los videos que filmé en la zona. Quiero decirles que no es fácil hacer un video ahí en Mascardi. Uno tiene que aprovechar el momento en que ellos, por ser día un lluvioso o con nieve, suben a la montaña. Cuando estoy filmando en ningún momento puedo mirar la cámara, tengo que estar mirando a los costados porque pueden aparecer desde cualquier lugar.
A los vecinos de Villa Mascardi muchas veces nos han tildado de anti-mapuches. No somos anti-mapuches. Nosotros somos anti-delincuentes. ¿Qué les quiero decir con esto? Que en Villa Mascardi convivimos con la única comunidad mapuche con personería e historia, que es la comunidad Wiritray, que hoy no han podido venir acá por los constantes amedrentamientos que sufren. Desde el Parlamento Mapuche Tewelche, conducido por Orlando Carriqueo, los han amenazado con que si venían iban a dejar de tener ciertos subsidios, ciertos beneficios que todas las comunidades tienen.
Cada vez quedamos menos vecinos. Somos un puñado que venimos resistiendo. Esto es algo diario, son las 24 horas que tenemos que pensar cómo vivir, cómo desarrollarnos, cómo movernos. Ellos deciden quién pasa por la ruta y quién no. Obviamente conocen nuestros vehículos. Les doy un ejemplo: en marzo de 2021 yo tenía una audiencia judicial y para evitar que se llevara a cabo esa audiencia, me esperaron en la ruta, salieron de forma inesperada del lado de lago, donde estaban refugiados, y me el instinto para no chocarlos, me hizo chocar contra el guardarraíl.
Edificio de la Escuela de Guardaparques en Villa Mascardi
Se había presupuestado una mejora del edificio. Lo tomaron en 2020, y comenzaron a vandalizarlo. Ellos están treina o cuarenta metros más arriba de la escuela, cuando hice el video estaban muy cerca. En una imagen satelital se puede ver el nuevo edificio que han hecho. Lo hicieron más arriba para estar más lejos de la ruta y más protegidos. Han hecho una especie de vallado con ramas. Destruyen todo lo de abajo, lo que está cerca de la ruta, y se posicionan más arriba.
Alguna vez he tomado imágenes pensando que no estaban, y tuve que salir corriendo. No tienen otra actividad que no sea cuidar la ruta, vigilar. No tienen animales, no tienen trabajo, viven de la asistencia del Estado nacional, al cual desprecian. Es una paradoja increíble, ¿no? Desprecian al Estado que los asiste.
El gobierno nacional nos propone a los vecinos de Villa Mascardi las famosas Mesas de Diálogo, que son mesas totalmente inconducentes, vacías de contenido, donde lo único que se logra es navegar el problema, sin llegar a nada en concreto. Los Estados nacional y provincial no hacen nada. Me llamaron en enero para decirme que estaban por hacer el desalojo, que estaban evaluando la estrategia, pero no han hecho nada.
Nos piden a los vecinos de Mascardi que tengamos un convivencia pacífica pero es imposible. Por ejemplo, ellos se cuelgan de mi energía, pero si yo les corto la electricidad, a las pocas horas se me viene una nueva paliza. Y yo ya no quiero más palizas, no quiero que me castiguen más. Es terrible vivir en Mascardi. A mi familia no la puedo traer más. Es muy difícil.
Estamos solos. No hay ni patrulleros en el puesto de Mascardi. Esta gente sigue avanzando día a día, sigue atropellando, incendiando, saqueando, y nadie les está poniendo un freno. Yo le pido al señor Presidente ‒si eventualmente llega a escuchar esta situación‒, que en una entrevista en TN dijo que no conoce el tema con rigurosidad, que por favor lo conozca de una buena vez. Sepa cómo estamos y cómo es vivir el día a día en Mascardi.
Testimonio de Diego Frutos en el 1°Foro de Consenso Bariloche, 26 de agosto de 2021, en el panel de damnificados por usurpaciones.