El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ratificó el reconocimiento territorial de 481 hectáreas en el Cerro Ventana de Bariloche a la comunidad mapuche de Río Negro, lof Che Buenuleo. Lo hizo mediante la resolución 151/23 publicada ayer en el Boletín Oficial. 

La Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal había anulado en abril de 2022 la resolución 90/20 del INAI que reconocía estas tierras a la lof Buenuleo. En febrero de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación convalidó la decisión de la Cámara. 

Contra la opinión de la Corte, ahora el INAI vuelve a ratificar un reconocimiento territorial que ya había ratificado la ex titular del INAI, Magdalena Odarda, en la ultima resolución con su firma, el día de su salida de la presidencia del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. 

Historia de comunidad Buenuleo

En 1946 Antonio Buenuleo recibe del gobierno nacional, el lote 127 de la entonces Colonia Agrícola Nahuel Huapi, ubicado en el Cerro Ventana del parque nacional del mismo nombre. En esas tierras, hoy parte del ejido urbano de Bariloche, están los barrios Pilar 1 y Pilar 2, 

Durante los siguientes 60 años, el nieto de ese Antonio Buenuleo, llamado también don Antonio Buenuleo, vendió en lotes la totalidad de las tierras con boletos de compraventa firmados de su puño y letra. Los compradores no pudieron escriturar los lotes comprados por la desidia estatal, que durante todo ese tiempo no se ocupó de la mensura ni de inscribir la subdivisión. 

En 2010, ya corriendo el plazo de vigencia de la ley 26.160, los nietos del nieto don Antonio Buenuleo, que según los testimonios no vivían en el lugar, inscriben una comunidad mapuche con su abuelo como lonko (jefe político). Todos los testimonios coinciden en que nunca antes la familia Buenuleo había vivido en comunidad o de acuerdo con tradiciones o costumbres mapuches. De hecho, el jefe de familia había vendido la totalidad de la tierra que había heredado. 

La causa Buenuleo

La llamada causa Buenuleo se inicia en septiembre de 2019 con la denuncia de la familia Friedrich por la usurpación del predio donde está ubicada su vivienda. Un año después (9/20), el INAI resuelve el reconocimiento territorial a la comunidad Buñuelo mediante su resolución 90/20. 

En octubre, Emilio Friedrich presenta un amparo en la Justicia como propietario de un predio de 92 hectáreas en el cerro Ventana, dentro del territorio reconocido a la comunidad mapuche. A partir de este punto la causa tiene un extenso recorrido. 

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal anuló en abril la resolución 90/20 por la que el INAI reconocía esas tierras a la comunidad Buenuleo. Su argumento: no se puede resolver sin escuchar a terceros posibles afectados.  En junio, el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro dictaminó que no avala las vías de hecho: no se puede ejercer un derecho mediante la comisión de un delito. 

El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en febrero pasado dejó sin efecto la resolución de reconocimiento territorial al rechazar el recurso de queja presentado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

El argumento del Gobierno Nacional se remonta a diez años antes de la presentación judicial cuando el 30 de enero de 2010 Antonio Buenuleo, “en su calidad de Lonko de la Comunidad solicitó el Relevamiento Territorial de la Comunidad Lof Che Buenuleo”.