Ante el nuevo gobierno nacional, Eduardo “Negro” Soares, presidente de la Asociación Gremial de Abogados y abogado de Lafken Winkul Mapu, vislumbró “el peor de los panoramas” para el grupo al que acompaña legalmente.

El 2 de diciembre pasado, en los últimos días del gobierno anterior, la organización denunció que culminaría el mandato de Alberto Fernández sin que se hubiera cumplido el acuerdo que habían firmado funcionarios nacionales y referentes mapuches por el conflicto en Villa Mascardi.

El acta de acuerdo, del 1° de junio último en Buenos Aires, incluía entre sus 8 puntos, que la machi (autoridad espiritual) Betiana Colhuan viviera en el predio de Parques Nacionales donde se ubica el rewe (lugar sagrado) junto a su círculo íntimo. 

Ante la llegada de nuevas autoridades, Soares ve aún más complicado que se cumpla el acuerdo. Incluso planteó la posibilidad de que las mujeres mapuches que estuvieron detenidas luego del desalojo del 4 de octubre pasado, –entre ellas, la machi– vuelvan a estarlo.

“El fiscal apeló el acuerdo, que va a ser revocado en Casación, porque los jueces de Casación son todos de este nuevo gobierno, no del anterior, y probablemente se vaya a juicio. Si son condenadas, es probable que puedan volver a estar presas”, señaló Soares,

El  gobierno de Alberto Fernández también se había comprometido a construir 3 rukas (casas) en Villa Mascardi y a reubicar a los demás integrantes de la comunidad en otras tierras. Soares advirtió que el escenario actual “es el peor” y que van “a pelear como gladiadores”.

Fuente: Christian Masello, El Cordillerano