En un nuevo capítulo de la interna mapuche en Neuquén vinculada a la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta, la comunidad mapuche Gelay Ko ubicada en Ramón Castro,, emitió un comunicado en el que acusa a la lonko (autoridad) Silvia Klaleo de “negociar económicamente” y estar “corrompida” por las compañías petroleras.
El texto afirma que Klaleo “se puso al servicio de los poderes institucionales del estado” y que una prueba de ello es que, desde la muerte en 2013 de la ex referente de la lof Cristina Lincopan, el gobierno de Neuquén reconoce a Klaleo como “única autoridad de la Gelay Ko”.
Consideran que aquel reconocimiento que en su momento hizo el gobierno de Jorge Sapag es “fraudulento” e “ilegal”, ya que tal designación no le corresponde al gobierno, sino a las Asambleas Comunitarias.
Agregan que, “luego de las elecciones de 2011, consiguió ser contratada en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)” y que nunca fue desplazada porque “le permite al gobierno tener caras indígenas para sus nefastas políticas con los pueblos originarios”.
Quién es Silvia Klaleo
Días atrás Klaleo, en nombre de la comunidad Gelay Ko y nueve comunidades más alertaron sobre una «maniobra extorsiva y fraudulenta» para que el gobierno otorgue, antes del final del mandato, personerías jurídicas a 5 comunidades «que persiguen el lucro económico con la industria hidrocarburífera».
Vale destacar que Silvia Klaleo, la lonko ahora denunciada, es referente de un sector opositor al dirigente de la Confederación Mapuche de Neuquén Jorge Nawel, que ya le había destinado críticas cuando se inició el proceso de consulta previa, libre e informada, el año pasado, por considerar que los consejos zonales de la Confederación no tenían legitimidad para representar a todos en el debate. Klaleo participó además de la campaña a gobernador de Rolando Figueroa, quien asumirá el próximo 10 de diciembre.
Paralelamente, la Confederación Mapuche de Neuquén pidió “identificar las caras de los corrompidos por el poder de las petroleras” y “señalar a los gobiernos inescrupulosos que no han dudado en manosear la historia digna de la organización mapuche que continúa demandando memoria, verdad y justicia”.
Las acusaciones cruzadas entre referentes opositores y la conducción de la Confederación, se relacionan con la inscripción de cinco nuevas comunidades en la zona de Vaca Muerta, en una disputa por la renta de la industria hidrocarburífera.
Imagen: https://www.pressenza.com/es/2015/10/es-importante-que-argentina-se-reconozca-como-un-estado-plurinacional/