La Justicia chilena le dio la razón a la defensa de Jones Huala y el viernes pasado ordenó la liberación de Facundo Jones Huala. La Corte Suprema del país consideró  que la pena fijada se cumplió el 14 de junio de este año, por lo que se encontraba “ilegalmente privado de su libertad”. 

Cuando la Corte de Apelaciones de Valdivia solicitó la extradición fijó en 503 días el remanente de pena. Luego, la Justicia argentina solicitó se tuviera en cuenta el lapso que Jones Huala estuvo detenido en Esquel. Entonces, la pena se cumplió el 14 de junio pasado. 

El cálculo de 503 días remanentes fue un error consignado en el pedido de extradición de Chile y generó una diferencia con el cálculo de Gendarmería Nacional de Chile, a cargo de la reclusión, que consideraba que la pena se cumpliría el 8 de junio de 2025 y ahí sería liberado. 

En el fallo, la Corte chilena concluyó que el Estado de Chile no podía invocar normativas internas para extender la condena más allá del periodo acordado en la extradición: hacerlo incumpliría tratados internacionales y “en el ordenamiento interno deviene en ilegal”

Cuándo liberan Jones Huala

Si bien la Corte ordenó la liberación inmediata, el referente mapuche está internado en el Hospital Intercultural de Valdivia debido al deterioro de su salud como consecuencia de la huelga de hambre seca que inició a fines de junio para reclamar por su liberación. Hace unos días, a raíz del suicidio de su hermano Fausto, comenzó a ingerir líquidos. Se espera que cuando sea dado de alta regrese a la Argentina, posiblemente a Cushamen, Chubut, donde está la comunidad que le dio el titulo de lonko.

El lider de la RAM, Resistencia Ancestral Mapuche, fue condenado en diciembre de 2018 a 6 años de prisión por el delito de incendio, y a 3 y un día por portación ilegal de arma de fuego. En enero de 2023 fue beneficiado con la libertad vigilada. Pocos días después, cuando este beneficio le fue revocado se profugó. 

El 30 de enero de 2023 fue hallado por la policía de Río Negro, escondido en el quincho de una casa en el barrio La Esperanza, en El Bolsón. La Corte de Apelaciones de Valdivia solicitó su extradición, aceptada por la República Argentina y  concretada el 4 de enero de este año.