La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó la extradición de Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), a Chile.

El fallo busca que Jones Huala cumpla con el saldo de la pena a la que fue condenado en 2018 por un tribunal penal de Valdivia, Chile, por los delitos de “incendio” y “tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal”.
Es la segunda vez que la Corte Suprema ordena la extradición del líder mapuche. En agosto de 2018, ordenó enviarlo a Chile para ser juzgado por estas mismas causas. Allí recibió la sentencia de seis años de prisión por el delito de incendio y a tres años y un día por tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal. Estando en libertad condicional se fugó y escapó a la Argentina, donde fue atrapado en enero último.

Después de la liberación

Ante la incomparecencia del referente de la RAM, se declaró su rebeldía y se libró una orden de detención. Un año más tarde, el 30 de enero de 2023, fue detenido en El Bolsón, Río Negro. Desde entonces está detenido en una comisaría de Esquel, por transgredir el beneficio de la excarcelación al pasar ilegalmente de Chile a la Argentina.El juez federal de Bariloche declaró procedente la extradición de Jones Huala para que cumpliera con el resto de la pena impuesta en Chile: un año, cuatro meses y diecisiete días de prisión. La defensa apeló la resolución y cuestionó el proceder del juez respecto de una serie de pruebas que rechazó. 

En ese contexto, la Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la confirmación de la sentencia de extradición de Facundo Jones Huala a Chile. “Solo resta que el juez de la causa ponga en conocimiento de su par extranjero el tiempo de privación de libertad sufrido por Jones Huala en el marco de este proceso de extradición”.

Fuente: La Mañana