Condenas por usurpación. Siete integrantes de Lafken Winkul Mapu condenados ayer por el delito de usurpación. Con penas de prisión en suspenso, de entre dos y dos años y medio, las condenas recayeron sobre seis mujeres y un varón. El juicio, por la toma de un predio de Parques Nacionales en Villa Mascardi, se realizó en Bariloche.
El juicio lo llevó adelante el juez federal Hugo Greca, subrogante del Juzgado Federal de Bariloche. Se trata del mismo juez que el año pasado había promulgado el acuerdo surgido de la mesa de diálogo por Mascardi que había convocado el gobierno del entonces presidente Alberto Fernández.
Greca impuso las penas y pautas de conductas a los acusados. Dos de ellos recibieron condenas agravadas por resistencia a la autoridad con armas. Además. decidió la liberación de Marta Jaramillo y Fabián Coña, detenidos hace pocos días para garantizar su comparecencia en el juicio. Hasta ese momento permanecían prófugos.
Este juicio fue por la llamada causas madre, la primera usurpación en el predio de Parques. El conflicto en Mascardi tiene otras causas abiertas pendientes de juicio, con los mismos acusados y hechos de mayor gravedad, como la usurpación e incendio de predios privados vecinos.
El 10 de noviembre de 2017, un grupo de personas autodenominado Lof Lafken Winkul Mapu, ingresó a un predio en el kilómetro 2006 de la Ruta Nacional 40 Sur, propiedad de la Administración de Parques Nacionales, en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Fuente: Clarín