Parlamento Mapuche de Río Negro: el plan del gobierno para el INAI sería una “violación a los derechos humanos”
Para la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río, el cierre del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas sería una “violación a los derechos humanos”. La posición de la organización responde a un trascendido de la semana pasada que indicaba que el gobierno tenía intención de bajar de rango al INAI.
En declaraciones a La Tecla Patagonia, Orlando Carriqueo, vocero del Parlamento mapuche, planteó la necesidad de una posición unificada de los pueblos indígenas sobre el tema. Además sostuvo que “no es tan fácil desarmar el INAI, está creado por ley, tiene una función”, y opinó que “sería una grave violación a los derechos humanos, a los derechos indígenas y a los convenios internacionales”.
El vocero mapuche adelantó diálogos con otras organizaciones mapuches y de otros pueblos indígenas del país y consideró que “tiene que haber una posición unificada con respecto a eso”.
Carriqueo también señaló que durante los 85 días de gobierno de Javier Milei no hubo ningún tipo de contacto por parte de sus funcionarios (con el Parlamento Mapuche) y aseguró que actualmente el INAI se encuentra en estado de acefalía, ya que no se nombraron autoridades.
Compartir en las Redes Sociales