La Asociación Vecinal Lago Mascardi solicitó al Secretario de DDHH de la Nación, Horacio Pietragalla, la nulidad del acuerdo que firmó con representantes mapuches por el conflicto de Mascardi. Lo consideró una “violación a la Convención Americana de Derechos Humanos”.
“Con este acuerdo el Estado nacional está dando carta de inmunidad y cobertura para que los miembros de Lafken Winkul Mapu sigan atentando contra nuestra vida e integridad física, tal como resulta de innumerables denuncias penales que hemos efectuado” señalaron.
Indicaron que los Estados tienen el deber jurídico de prevenir, razonablemente, las violaciones a los derechos humanos de los individuos que se encuentran bajo su jurisdicción”.
“La jurisprudencia del sistema interamericano ha determinado que existen dos escenarios en los que se configura la responsabilidad internacional del Estado por actos de particulares que violan derechos humanos consagrados en la Convención Americana”, expresan en la presentación.
Escenarios de responsabilidad internacional del Estado
El primer escenario comprende los casos en que “el Estado tolera o es cómplice de actos violatorios de los derechos humanos por parte de particulares”. En estos casos, la responsabilidad internacional del Estado se configura “por acción o por omisión de los agentes estatales”.
El segundo escenario “comprende los casos en que el Estado no ha sido lo suficientemente diligente para prevenir un acto de un particular que viole derechos humanos. En este caso, segundo “la responsabilidad estatal se configura por omisión de los agentes estatales”.
La asociación apuntó contra los funcionarios: “han justificado el accionar violento y delictivo de sujetos no estatales, vinculados con la Lafken Winkul Mapu, quienes, con total impunidad, actuaron y actúan ‘apoyados’ por las autoridades públicas del Estado nacional”, dicen.
Una nueva presentación de la Asociación Vecinal se suma al pedido de apelación presentado en la la Justicia. Cuestiona una vez más el accionar del gobierno nacional en el conflicto de Mascardi. La comunidad mapuche histórica de Villa Mascardi, lof Wiritray, también pide la nulidad del acuerdo.