La obra de la ruta de circunvalación en Villa la Angostura avanzó un 5% y está completado el 80% de la traza de 6,1 km. Los trabajos estuvieron paralizados 2 meses por un reclamo territorial de la comunidad mapuche Paisil Antriao, que mantuvo ocupada la traza de la Circunvalación para bloquear el avance de las obras.
“Avanzamos bastante”, informó a La Angostura Digital una fuente de la unión de empresas Codi-Conevial, a cargo de la obra, aunque continúa tomado el tramo entre la calle Antriao y la Avenida 7 Lagos donde viven unas 18 familias.
El bloqueo de Paisil Antriao demoró el avance de los trabajos en la zona lindera al barrio Epulafquen. Reclamaban al gobierno provincial y al Instituto de Asuntos Indígenas la entrega de la carpeta técnica del relevamiento territorial sobre las 125 hectáreas que reclaman.
Luego de un acuerdo firmado en marzo por referentes de la comunidad y el Fiscal de Estado, José Gerez, en representación del gobierno provincial, levantaron el bloqueo. Uno de los puntos del acuerdo era la entrega de la carpeta técnica, que aún no se ha concretado.
Otro de los puntos del acuerdo era la construcción, por parte de la provincia, de 18 viviendas para las familias instaladas en lo que se conoce como El Álamo, por donde está proyectada la traza de la Circunvalación para poder finalizar una obra con 13 años de idas y venidas.
Una obra con años de idas y venidas
La obra fue licitada en 2013 y la ejecución comenzó en abril de 2017. Está fijada como fecha de finalización el 20 de abril del 2024. Además del conflicto territorial, las malas condiciones climáticas atentan contra el cumplimiento del plazo estipulado en el contrato.
Se espera que los trabajos continúen tras la veda climática del invierno y que se llegue a un acuerdo para ingresar en la zona de conflicto.