“Pacificada”, responde el presidente de la Administración de Parques, Cristian Larsen ante la pregunta de cómo ve la situación de Villa Mascardi a futuro, en una entrevista de Christian Masello para El Cordillerano. “El conflicto está desactivado”, afirma.
Según relata Larsen, en “la reunión de la mesa de comanejo con las comunidades mapuches (que se hizo la semana pasada), todos estuvieron en contra de lo que pasó, de la prepotencia y la violencia con que se manejaron aquellos con los que se dio el problema… “
“Todavía está la cuestión referida al rewe” (totem ceremonial de la machi Betiana Colhuan), dice Larsen, “que está judicializado”. “Nuestra intención es que se retire de ese lugar. Se trata de un sitio icónico, que fue epicentro de violencia”, sostiene el titular de la APN.
El funcionario explica que hay una medida cautelar que no deja avanzar, pero que en la próxima audiencia de la causa, el 6/9, irá personalmente a insistir en sacar el rewe. Y agrega que está trabajando con los otros organismos del estado involucrados para dar de baja el acuerdo de la mesa de diálogo, como el Ministerio de Seguridad y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Compromiso del estado
Ante el cuestionamiento de que se estaría incumpliendo un compromiso asumido por el estado argentino, Larsen considera que el gobierno se retira porque no está de acuerdo con brindar ese soporte, como antes “se decidió apoyar a estas comunidades que tuvieron un accionar violento”. “Llegaron a lo ilógico de que el Ministerio de Seguridad se comprometiera a brindar cuidado a los violentos, en lugar de a los vecinos de Mascardi que habían sido atacados; todo estaba tergiversado”, afirma el titular de Parques Nacionales.
Cristian Larsen concluye: “Este nuevo gobierno asume otros compromisos, relacionados con la defensa de las garantías constitucionales y el derecho de propiedad, no sólo de las personas que tienen dominio del terreno de Mascardi, sino también de Parques Nacionales”.
Fuente: El Cordillerano