Vecinos de Villa Mascardi apelan la conciliación entre Parques Nacionales y Lafken Winkul Mapu que, homologada por el juez Federal de Bariloche, extingue la acción penal.
La Asociación Vecinal Lago Mascardi apeló ante el Juzgado Federal de Bariloche la homologación del acuerdo de conciliación entre la Administración de Parques Nacionales y los integrantes de Lafken Winkul Mapu imputados por usurpación de dos predios en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
La presentación, firmada por su presidente Diego Frutos, afirma que la homologación les causa un daño irreparable. “Somos víctimas y damnificados directos e inmediatos por el accionar ilícito de los integrantes de Lafken Winkul Mapu”, dicen. Además consideran que la conciliación “debe ser revocada por ilegal y arbitraria”. Fundamentan el pedido en numerosas razones:
Violenta el Estado de Derecho
Al desviar reclamos de los procedimientos legales establecidos y no sancionar la adopción de vías de hecho. Según el juez, el acuerdo implica “renunciar a futuros comportamientos de ocupación, como si pudiera reservarse “el derecho de delinquir”.
El Juez desconoció la posición del fiscal, contraria a la homologación, alegando “una supuesta ilegalidad o irrazonabilidad del dictamen”, que no justifica ni comprueba de modo válido y suficiente.
Desconoce la violencia
El juez desconoce la violencia sobre las personas de los delitos atribuidos a los imputados. Violencia que constituye un impedimento para la aplicación del artículo 34 del Código Procesal Penal Federal y que consta en más de 10 causas judiciales.
El acuerdo es incompatible con las leyes que regulan el procedimiento de reconocimiento territorial a comunidades indígenas y el destino de los parques nacionales así como de los bienes del dominio público.
No restaura la paz social
De ningún modo se restablece la armonía y la paz social entre todos los protagonistas del conflicto y la paz social (art. 22 CPPF), dado que las víctimas ni han participado de la “mesa de diálogo”. Se desconocieron sus derechos, principalmente el de la tutela judicial efectiva.
Contraría la naturaleza y finalidad de la conciliación penal de un sistema de Justicia Restaurativa, porque “insólitamente consiste en una serie de concesiones de la víctima en favor de los imputados”: “se les ofrece aquello de lo que pretendieron apropiarse mediante el delito”.
Los funcionarios nacionales no tienen por sí la potestad de comprometer al Estado Nacional en los términos volcados en el acuerdo.
Finalmente, los vecinos de Mascardi apelan la conciliación homologada por el juez Greca. La apelación fue presentada esta mañana dentro del plazo legal. En simultáneo, hicieron presentaciones ante el INAI y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para que desistan de aplicar de acuerdo surgido de la Mesa de Diálogo.