Ayer, jueves 31 de agosto, en el Boletín Oficial de la Nación se publicaron 11 resoluciones del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) que reconocen la ocupación actual, tradicional y pública de 11 comunidades , 5 de ellas mapuche o mapuche-tehuelche, ubicadas en las provincias de Chubut (2) y Buenos Aires (3).
Las resoluciones dan por concluido el relevamiento técnico -jurídico y catastral (art.1) y reconocen la ocupación actual, tradicional y pública (art. 2) de 2 comunidades de Chubut, según señala la ley 26.160 como paso previo para solicitar la propiedad comunitaria de las tierras.
De las 11 resoluciones, 5 corresponden a comunidades mapuches y mapuche -tehuelche, 2 en Chubut y 3 en Buenos Aires. Las comunidades de Chubut son Leopoldo Quilodran (mapuche) y Lagunita Salada, Cerro Bayo y Gorro Frigio del Pueblo (Mapuche-Tehuelche).
La base de datos del Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI) cuenta con 111 comunidades ubicadas en la provincia de Chubut, de las cuales 41 fueron relevadas por el Programa de Relevamiento Territorial y cuenta con resolución de ocupación actual, tradicional y pública.
En noviembre de 2022, el gobierno de Chubut había informado que comenzaba con el territorial y catastral de las comunidades indígenas registradas de la provincia. El procedimiento se enmarca en la Ley Nacional 26.160, a través de un convenio del Ministerio de Justicia de Chubut con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. El trabajo de campo que se inicia hoy, tiene como objetivo final relevar las 62 comunidades indígenas de Chubut.