Conflicto entre comunidades en Vaca Muerta. Una comunidad tehuelche dice que es la única reconocida en la zona. Otra mapuche reclama su personería y denuncia que personal de YPF entró a su territorio sin autorización, y terminó con dos referentes detenidas. Detrás de la discusión se esconde la disputa por la renta petrolera y gasífera. 

El ex gobernador Omar Gutiérrez, sobre el final de su mandato, se había comprometido a crear un Registro Especial de Comunidades que otorgaría las personerías reclamadas para Winkul Newen, Fvta Xayen, Wiñoy Folil y Newen Kura, asentadas en la zona de Añelo y Rincón de los Sauces. En ese momento también hubo reclamos y quejas de otras comunidades mapuches

El gobernador Rolando Figueroa debe decidir si cumplirá lo prometido por su antecesor. Mientras muchos habitantes de la zona dicen que nunca hubo una comunidad mapuche, el sitio de la Confederación Mapuche de Neuquén publica una lista de 13 comunidades en Vaca Muerta. 

La gamashun (autoridad) de la comunidad Lucero Pichinau, pueblo Günün A Küna (tehuelche) declaró al Rio Negro que son “la única comunidad reconocida en todo el departamento Pehuenches” y advirtió que otro casos se trata de crianceros que ahora se reivindican mapuche.

“Yo no me opongo a que reconozcan a una comunidad mapuche, pero tienen que estar legalmente constituida”, aseguró la referente de Lucero. Dijo que el proceso recorrido “no fue nada fácil”, y reclamó  que “les deben exigir lo mismo a todos”. 

“Deben demostrar dentro del reglamento que son descendientes”, dice Lucero y relata que a ellos les pidieron “hasta pruebas de ADN y las hemos otorgado”. La personería la tienen desde 2002 y en 2015, tras el acuerdo entre Neuquén y INAI, en 2015 lograron los “papeles definitivos”.