Juicio por Villa Mascardi. La Justicia Federal decidió unificar más de 100 causas y agruparlas en la llamada “causa madre”, en la que se juzgará a 7 integrantes del grupo mapuche Lafken Winkul Mapu por usurpación de predios privados y públicos, sabotaje, incendios y atentados.
La audiencias del juicio se realizarán entre el 26 y el 30 de septiembre próximos, en el salón multiusos del Escuadrón 34º de Gendarmería Nacional. Se espera un gran operativo de seguridad, con participación de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal.
El año pasado el juicio fue suspendido a pedido del gobierno nacional de Alberto Fernández, quien le había encomendado al ex secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti la convocatoria a una mesa de diálogo con la idea de lograr una solución alternativa al conflicto.
El acuerdo surgido de esa instancia de negociación suspendía los juicios. Hace 3 semanas la Cámara de Casación Penal dejó sin efecto la homologación del acuerdo entre el estado nacional y el grupo mapuche Winkul Mapu, con el beneplácito de la actual gestión de Parques Nacionales.
Si bien la acusación principal es usurpación, figuran en la causa atentados contra turistas y agresiones a funcionarios judiciales y efectivos de fuerzas de seguridad. Entre los imputados hay 3 integrantes de la familia Colhuan Nahuel, incluidas la machi Betiana y su madre.
Trascendidos señalan que e líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala podría participar del juicio por Villa Mascardi como oyente. No está involucrado personalmente en la causa pero prometió “luchar” por la memoria de Rafa Nahuel, el joven mapuche muerto por balas de Prefectura durante un intento de desalojo en 2017.
Fuente: Infobae, Francisco Poppe