La Justicia Federal argentina concedió la extradición de Jones Huala a Chile. El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala recibió una condena en ese país en 2018. Los delitos que se le imputaron son incendio y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal. Jones Huala puede apelar la sentencia.
“Fallo declarar procedente la extradición a la Rep. de Chile de Francisco Facundo Jones Huala para cumplir el saldo de pena de 1 año, 4 meses y 17 días, que le fue impuesta el 21/12/2018 por la 1° sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia”, indicó el juez.
La sentencia se leyó con la participación por zoom del juez federal Gustavo Villanueva. Estaban en la audiencia Jones Huala, desde la Unidad 14 de Esquel, el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz y Gustavo Franquet, de la Asociación Gremial de Abogados de la República Argentina, representando a Jones Huala.
El magistrado recomendó a la Justicia de Chile que se compute en el tiempo de detención el periodo que duró el proceso de extradición en Argentina. El abogado de Jones Huala, Eduardo Soarez, sostuvo que la ley le ordena al juez no conceder la extradición sin esa garantía.
En el fallo, el juez también pidió “extremar recaudos” para garantizar “la vida e integridad física, psíquica y moral” del detenido. También pidió evitar que sea sometido a “penas o tratos que podrían constituir tortura o tratos crueles”.
Instancias de apelación
La sentencia no está firme. El líder mapuche tiene dos instancias de apelación. En este tipo de procesos, la última palabra la tiene el Poder Ejecutivo Nacional.
El juicio de extradición se completó el jueves pasado, en una audiencia de 4 horas. Ante la presencia de integrantes del Pu Lof en Resistencia Cushamen, donde es lonko (jefe), el líder mapuche reivindicó a la RAM y rechazó ser extraditado a Chile.