Vecinos de Vila Mascardi convocan a acompañar el repudio del acuerdo de la mesa de diálogo entre el gobierno nacional y el grupo que mantuvo 5 años de usurpación en Villa Mascardi. La convocatoria es en la Secretaría de Derechos Humanos, Av. del Libertador 8151, CABA, a las 14h. 

Con la consigna de ¡Justicia!,  desaprueban el acuerdo con la lof Lafken Winkul Mapu por considerarlo un premio a quienes cometieron más de 200 delitos en la zona: vandalizaron, agredieron a vecinos del paraje, incendiaron casas, cortaron rutas y atemorizaron a turistas. 

Los términos del acuerdo

Aunque no hubo confirmación oficial, referentes mapuches informaron a los medios que hoy después del mediodía se concretará el encuentro de la mesa de diálogo de Horacio Pietragalla con referentes mapuches para firmar el acuerdo. Vecinos y damnificados no fueron invitados. 

Según @Infobae hoy no se avanzaría en la entrega de tierras en lago Guillelmo porque no está cerrada la ubicación. Los Lafken Winkul Mapu dijeron esta semana que no los habían llevado a ver el lugar. Además, opinan que 10 ha no son “aptas y suficientes” como dice la Constitución.

Se da por descontado que avanzarán en la devolución del rewe ubicado en unos de los lotes del Parque Nacional Nahuel Huapi que estuvo usurpado. Los referentes mapuches esperan avanzar también en la liberación de las detenidas para que Betiana Colhuan (machi) regrese al paraje. 

La construcción de 3 viviendas para Colhuan y su familia, colaboradores y consultantes también está comprometida. Facilitaría el regreso de la machi (guía espiritual) al lugar. Su pareja, Matías Santana, está prófugo de la Justicia desde el operativo de desalojo del 4 de octubre.

No hay información sobre cómo esperan los referentes mapuches y los miembros de Lafken Winkul Mapu que se concreté la liberación de las detenidas, procesadas por la Justicia y en medio de un juicio por usurpación suspendido por 90 días en febrero pasado.