La defensa de Facundo Jones Huala apela a la Corte la extradición a Chile. El referente mapuche permanece detenido en Esquel y podría ser enviado al país vecino antes de fin de año si la apelación no convence a los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los abogados de Jones Huala en el proceso de extradición promovido por Chile y ya concedido en primera instancia presentarán hoy un recurso ante la Corte Suprema de Justicia con la expectativa de un fallo que revoque lo resuelto por el juez federal Gustavo Villanueva, quien decidió la extradición a Chile del referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
El abogado defensor Eduardo Soares explicó que el máximo tribunal no actúa en este caso como última instancia de revisión y control sino como “tribunal de apelación”. En consecuencia el escrito que tienen redactado y prevén presentar hoy no es un “recurso extraordinario” contra el fallo de Villanueva, sino una “simple apelación” ante la alzada natural.
La justicia de Chile requirió a Jones Huala para que termine de cumplir la condena que le dictó en 2018 por el incendio de una vivienda y tenencia ilegal de armas de fuego. Luego de permanecer en la prisión de Temuco, el activista de la Resistencia Ancestral Mapuche se profugó a comienzos de 2022, durante un período de libertad provisoria. Le resta cumplir un año y cuatro meses para completar la pena.
Los términos de la apelación
Según plantea Soares en la apelación, la extradición debe ser rechazada porque la ley dice que el país requirente debe garantizar que descontará del cumplimiento de la condena faltante el tiempo de prisión cumplido en Argentina: Jones Huala fue apresado hace casi ocho meses.
La defensa entiende que “el juez conoce esa falencia” “y ahora pretende enmendarla”, ya que debió rechazar la extradición y liberar a Jones Huala, en lugar de darle curso.
El otro punto que esgrimen los defensores es la denuncia de que “se afectaron garantías constitucionales y del derecho de defensa en juicio”, por el rechazo del juez Villanueva de toda la prueba que pretendían exponer en la audiencia por la extradición.
“El juicio se realizó solo con las pruebas de la fiscalía y ninguna de la defensa, es gravísimo -sostuvo Soares-. Había un montón de argumentos para exponer. La ley dice por ejemplo que la extradición se debe rechazar si la persona requerida es un preso por razones políticas. Queríamos demostrar eso, pero no nos dejaron. El juez debió recibir esa prueba y después admitirla o rechazarla, pero no lo permitió. Lo mismo con otro impedimento para conceder la extradición, cuando el preso fue víctima de torturas, algo que también queríamos demostrar, porque hubo un proceso irregular”.
El letrado que asiste a Jones Huala apela a la Corte Suprema. Dijo que el máximo tribunal es el único que no tiene plazos, por lo que es difícil estimar la fecha en la que podría resolver la apelación. “Por los antecedentes y la naturaleza del caso “no debería demorarse más de un mes o dos”, aseguró.
Fuente: Daniel Marzal, diario Río Negro