La frase «Kvmey Tamvn Kvpan» (bienvenidos en mapuche) luce en la zona de embarque, con el brillo de la alpaca y el poder representativo de una cultura que es parte esencial de Neuquén.

Es más que un cartel. Al menos así lo define el mentor de la idea que quedó materializada la semana pasada en eAeropuerto Internacional Presidente Perón de NeuquénLa bienvenida en idioma mapuche «es un anhelo de muchas personas que yo pude concretar», contó el ideólogo del proyecto Oscar Sarhan a Diario RÍO NEGRO.

La frase «Kvmey Tamvn Kvpan» (bienvenidos en mapuche) luce en la zona de embarque, con el brillo de la alpaca y el poder representativo de una cultura que es parte de Neuquén.

Un entramado de acciones que terminaron por concretar el proyecto, que no solo da la bienvenida a los pasajeros que lleguen a la provincia, sino también a nuevas propuestas que ponderen la tradición mapuche en instituciones y organismos neuquinos.

Como lo había contado este medio hace unos días, la frase es el resultado de un proceso colaborativo entre los artistas Cristina Jara; Daniela Vivanco; Sol Carilao y Gustavo Nawel. Por pedido de Sarhan, un reconocido mentor de cultural que recorrió el mundo cultivando arte, pero que hoy tiene como prioridad poner en valor los tesoros de su tierra, Neuquén.

Fuente: Río Negro, leer nota completa

Video de Consenso Patagonia