La Intendencia del Parque Nacional Lanín recuerda que entre el 24 y el 29 de enero inclusive permanecerá cerrada la senda a la base a la base y los ascensos por las caras norte y sur. Se llevará a cabo el Gejupun en la base del volcán Lanín, que el pueblo mapuche llama Pijan Mawiza Lanin,
El gejipun, ceremonia filosófica reconocida en el plan de gestión institucional del Parque Nacional Lanín como “actividad de valoración cultural y espiritual del pueblo mapuche”, es “ámbito de fortalecimiento y retroalimentación de su conocimiento con ixofijmogen (biodiversidad)”
Las autoridades del Parque solicitaron a los visitantes respeto durante estas fechas, que requieren “un ambiente de privacidad, tranquilidad y resguardo del territorio “ en que se desarrolla para “establecer la relación armónica con los Pu Newen (Fuerza Natural) del volcán”
En la región del parque Nacional Lanín hay presencia humana desde hace unos 10 mil años. Hace poco más de 20, el Estado argentino reconoció la preexistencia del pueblo mapuche en la zona y Parques Nacionales formalizó una política de comanejo con el pueblo mapuche.
Esta política busca armonizar los usos tradicionales de las comunidades con los objetivos de conservación. Además, “permite a los visitantes comprender el vínculo indisociable entre diversidad biológica y cultural, idea que el Pueblo Mapuche sintetiza en la palabra: ixofigmogen”.
En agosto de 2022, una resolución de Parques Nacionales declaró “sitio sagrado” al volcán Lanín. El gobierno de Neuquén se opuso y pocos días después fue dejada sin efecto.