El encuentro, durante el fin de semana, del Parlamento Mapuche de Río Negro escaló el enfrentamiento entre la comunidad Wiritray y la Coordinadora del Parlamento. La relación es tirante desde la usurpación de la Lafken Winkul Mapu en Mascardi en 2017.

La comunidad Wiritray siempre se diferenció de la Lof Lafken Winkul Mapu y sus métodos, pero se resguarda de manifestaciones públicas, evitando escalar la tensión entre mapuches y también posibles represalias. Desde el desalojo del 4 de octubre se observa un cambio de política. 

En un comunicado emitido después del operativo, sin nombrarlos, Wiritray tildó de “anónimos forasteros” y “delincuencia organizada” a Lafken Winkul Mapu y por primera vez acometió explícitamente contra el CoDeCI y la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro. 

Sostuvieron que el único rewe (sitio de culto) de Mascardi está en territorio Wiritray. Desconocen el rewe de Lafken Winkul Mapu que ordenó mantener la jueza Dominguez y por ende desconocen a Betiana Colhuan como machi. 

“De estos intrusos a nuestro territorio solo hemos recibido violencia, falta de respeto, amenazas y atentados”, afirmaron días atrás al anunciar que rechazarían cualquier documento surgido del encuentro del Parlamento Mapuche.