La Justicia homologó el acuerdo de conciliación entre la Administración de Parques Nacionales y la Lof Lafken Winkul Mapu. Cae la causa por usurpación de dos lotes del Parque Nacional Huapi en la que estaban procesados varios integrantes del grupo mapuche.
El juez federal Hugo Greca, del Tribunal Oral Federal de General Roca, consideró que es deber del Estado Nacional cumplir con lo acordado en el acta del 1 de junio. Esto incluye: reubicar a Lafken Winkul Mapu, declarar al rewe sitio sagrado, construir las 3 viviendas (rukas) para la machi, sus colaboradores y consultantes, otorgar permiso de uso de la tierra del parque y habilitar oficinas gubernamentales en el lugar.
Siguen las actuaciones sobre los 3 hombres fugados y prófugos desde el desalojo del 4 de octubre de 2022. Tienen pedido de captura en la misma causa. Uno de ellos, Matias Santana, es pareja de la “machi” (guía espiritual) Betiana Colhuan, además del mapuche de los binoculares del caso Maldonado.
Un acuerdo entre partes: quedó afuera la fiscalía
En la homologación, el juez confirmó el acta acuerdo que comprende a seis mujeres de la Winkul procesadas por la usurpación en el Parque Nacional Nahuel Huapi, entre noviembre de 2017 y octubre de 2022.
También ratificó el planteo de la Asociación Gremial de Abogados (representa a Winkul Mapu), sobre que las partes en el proceso son Parques Nacionales y Winkul Mapu y rechazó el del fiscal subrogante de Bariloche, Rafael Vehils Ruiz.
La fiscalía demandaba que el acuerdo indicara el “compromiso de no utilización de las vías de hecho de carácter violento, a los fines de reclamar lo que consideren” y el juez Greco la excluyó de la causa. Su demanda es lo estableció el Tribunal Superior Justicia de Río de Negro en su sentencia sobre el caso Buenuleo, en junio del año pasado.
Antes de esta definición, la Asociación de Vecinos de Lago Mascardi (Junta Vecinal Villa Mascardi), presentó ante el juez Greca un pedido para que no se homologue el acta acuerdo de la Mesa de Diálogo del 1 de junio pasado, entre Parques Nacionales y la Lof Lafken Winkul Mapu con el aval del gobierno nacional.
Con la firma del presidente de la Asociación, Diego Frutos, y de otros vecinos de Mascardi, dicen: “Somos damnificados por el accionar ilícito de los integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu dado que hemos sufrido daños a nuestra integridad física y a nuestras propiedades”.