En Chubut hay al menos 2 conflictos territoriales con comunidades mapuches que tienen conexión con el líder de la RAM, Facundo Jones Huala, preso desde enero en una cárcel de Esquel.

?En 2015 Jones Huala ingresó con un grupo a un predio de 1200 hectáreas de la Compañía de Tierras del Sud, del grupo Benetton, y lo rebautizó Pu Lof en Resistencia Cushamen. Durante un operativo en el lugar ocurrió la muerte de Santiago Maldonado en 2017.

El líder de la RAM, nacido en Bariloche, se considera de Cushamen porque ahí estaba afincada su familia paterna. Hubo un juicio por usurpación y la Justicia determinó que la Compañía es dueña legal del predio, pero nunca fue desalojado.

?Hay otro conflicto en el PN Los Alerces, con la comunidad Paillako. Allí se habría ocultado Facundo Jones Huala durante parte del 2022, con ayuda de la comunidad, y el presunto autor del incendio de más de 2000 ha en Chubut, hace pocos, Cruz Cárdenas, pertenece a esta lof. 

En abril de 2020 los propietarios de La Martillo, colindante con el parque nacional, fueron atacados y sometidos a un simulacro de fusilamiento. Y en julio de 2021 los atacados fueron guardaparques camino a Villa Futalaufquen,  hechos adjudicados a la lof Catriman Colihueque.

Recientemente, dos mujeres que se dirigían a esa ocupación con cuchillos, machetes y palas fueron demoradas por la policía provincial. Se negaron a identificarse y siguieron su camino luego de un controversial llamado del ministerio de Seguridad de la Nación.