Fecha de juicio por usurpación en Mascardi. Las audiencias contra los integrantes del grupo Lafken Winkul Mapu que tomaron y vandalizaron predios públicos y privados sobre la ruta 40 serán el 26, 27 y 30 de septiembre, en el Escuadrón 34 de Gendarmería Nacional, en Bariloche.

Los hechos que se juzgarán ahora son los incluidos en la llamada “causa madre”: la usurpación en 2017 de dos predios de la Administración de Parques Nacionales en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Villa Mascardi. 

La fecha de juicio se fijó luego de que la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal anuló la semana pasada el fallo del juez Hugo Greca que homologaba el acuerdo firmado por funcionarios del gobierno de Alberto Fernández con referentes mapuches, que cerraba la causa. 

El fallo de Casación tildó de controversial el hecho de que el grupo que reclama posesión ancestral sobre las tierras de Parques no estuviera registrado en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas y que su inscripción haya sido parte del acuerdo. Consideró que la inscripción “se presentaba como un requisito insoslayable para justificar su participación en una mesa de diálogo con el propósito de garantizar los derechos invocados por los imputados”.

Los hechos

Siete integrantes de la lof Lafken Winkul Mapu están imputados en la causa que ahora llega a juicio: María Isabel Nahuel, Luciana Martha Jaramillo, Yessica Fernanda Bonnefoi, Romina Rosas, Mayra Aylén Tapia, Betiana Ayelén Colhuan y Cristian Germán Colhuan.

El primer predio de Parques Nacionales fue usurpado en noviembre de 2017. En enero de 2018, Lafken Winkul Mapu tomó el de Grehan-Giménez de Tournier, y en julio de ese año extendió la ocupación hacia el norte, con la ocupación del ex hotel Mascardi, también de propiedad de Parques Nacionales. En mayo de 2020 ocuparon el predio del Obispado de San Isidro y después los lotes del sindicato Unión Personal Superior del Gas (ex-Gas del Estado).

Fuente: La Nación