Los incendios en los parques nacionales Nahuel Huapi y Los Alerces permanecen activos y arrasan ejemplares añosos de coihues, cipreses, ñires y lengas. Al momento, se supone que el primero se debe a una negligencia y el segundo se inició de forma intencional.
La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi pidió a la Justicia Federal que investigue para dar con los responsables del fuego que empezó en el brazo Tristeza durante la madrugada, aparentemente por un fogón mal apagado en un lugar donde está prohibido hacer fuego.
“Estamos bien encaminados, hay indicios importantes”, declaró el fiscal Rafael Velhis a Infobae. Al lugar donde se originó el fuego solo se accede por el lago: identificar las embarcaciones que amarraron el domingo en esas playas aportaría datos sobre quienes estuvieron en el lugar.
En Bariloche comentan que hay agencias de turismo y productoras que organizan eventos en espacios naturales, sin autorización de Parques Nacionales. Dicen que las multas por los siniestros son económicas en relación con el costo de los eventos, como un casamiento.
Chubut: certeza de intencionalidad
El incendio en el Parque Nacional Los Alerces ya arrasó con unas 7000 hectáreas y hay certezas de que su origen fue intencional. El gobernador Ignacio Torres propuso una recompensa de 5 millones de pesos a quienes aporten datos certeros sobre el origen de las llamas.
La Justicia Federal garantiza reserva de identidad a quienes aporten información que ayude a dar con los responsables. El Gobierno se convirtió en querellante en la causa: “quiero a estos delincuentes presos”, dijo el gobernador Torres al juez Otranto, interviniente en la causa.
Torres mencionó que en la semana hubo otros focos simultáneos en el ingreso a Esquel y en la estancia Leleque, que no prosperaron por el rápido accionar de los combatientes aunque su origen fue, sin duda, provocado intencionalmente.