La Comisión de Población y Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados de la Nación se comprometió con representantes del Consejo de Participación Indígena (CPI), a trabajar en una ley de propiedad comunitaria. En el encuentro ratificaron el ánimo de cooperación. 

La diputada radical Natalia Sarapura, presidenta de la comisión, abrió el debate y señaló: “Este debe ser un debate jurídico, con una serie de reuniones informativas que le den marco jurídico de derecho”.

En representación del CPI, María Olga Curipán expresó que tienen “una concepción identitaria profunda” los “128 representantes indígenas en todo el país”. “La iniciativa la estamos trabajando con el INAI pero desde nuestra mirada”, indicó.

El abogado de la Confederación Mapuche de Neuquén, Luis Romero, manifestó que “el  objetivo es profundizar la agenda” y lograr consenso para una “ley de propiedad de comunidad indígena”, que daría mayor seguridad jurídica no sólo para las comunidades sino también para el Estado.

Por último, la diputada libertaria Alida Ferreyra consideró que “desde la Constitución de 1994 está consagrado el derecho de propiedad, el trabajo de ustedes que nos puede enriquecer es la trayectoria de sus comunidades, de reconocerse en generaciones, en familias”.

La legislación sobre propiedad comunitaria indígena es un aspecto clave que aun está sin resolver para dar un marco previsible a los reclamos territoriales, tanto para las comunidades como para terceros.

Fuente: Parlamentario.com