La funcionaria habló de “Wallmapu”, una denominación ancestral que hoy en día comprende gran parte de Chile y nuestro país. Tras la repercusión que causaron sus dichos, pidió disculpas: “No es mi intención inmiscuirme en el territorio de nuestros hermanos trasandinos”.
Tras la repercusión que tuvieron palabras, desde Atacama, Siches se disculpó con el siguiente mensaje: “para nada está en mi intención inmiscuirme en el territorio de nuestros hermanos trasandinos. Quiero ser muy clara, el término está enfocado a nuestro territorio nacional”.
Agregó además que no fue su intención “polarizar a nuestro país, sino más bien, buscar aquellos puntos de encuentro, hablarles a nuestros pueblos originarios con mucho respeto y en eso si he producido malestar a nivel nacional o a nivel trasandino pido todas las excusas correspondientes”.
QUÉ REGIONES COMPRENDE WALLMAPU
Wallmapu es un concepto ancestral que hoy es parte de una amplia porción argentina. Teniendo en cuenta los actuales mapas, esta región considerada propia por los mapuches comprendería las provincias argentinas de Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba y Buenos Aires.