En líneas generales, en las escuelas donde hubo un importante porcentaje de votantes de origen mapuche, Sergio Massa fue el candidato a presidente más elegido. Es el caso de las escuelas 146 y 33 en San Martín de los Andes, ubicadas en tierras de la comunidad Curruhuinca.

En la escuela 146, del paraje Trompul, el candidato de UxP ganó con el 48,3% de los votos y en la 33 de Quila Quina con el 37,8%. Otro ejemplo es el de la escuela 65 de Aluminé, ubicada dentro de la comunidad Currumil, donde arrasó con el 64,7% de los votos. 

Massa también ganó con mucha contundencia en la escuela 23 de Mallín Ahogado, El Bolsón. Allí consiguió el 59,7% (685 votos), dejando muy atrás al candidato Milei con 16,4% (189) y a Bullrich con 10,7% (123). Dicho establecimiento está muy cerca de la Lof Quemquemtreu.

Al oficialismo no le fue tan sencillo sobresalir en los lugares donde en los últimos años hubo situaciones de tensión, conflicto y hasta hechos de violencia entre comunidades, privados y el estado. Es el caso del paraje Villa Mascardi, en Bariloche, o Añelo, en Vaca Muerta.

En Mascardi, de donde miembros de la Lof Lafken Winkul Mapu fueron desalojados por las fuerzas de seguridad en octubre de 2022 por usurpar tierras de Parques Nacionales, el actual ministro de Economía sacó el 34%, solo 4 votos más que Patricia Bullrich (31,8%).

En Añelo, donde distintas comunidades mapuche de la zona recurrentemente cortan los accesos a los yacimientos de Vaca Muerta reclamando el avance del relevamiento territorial, Milei ganó cómodamente. El libertario consiguió el 48,95% de los votos, Massa el 35,38% y Bullrich el  9,19%.