Los bloqueos de la Confederación Mapuche en plantas de tratamiento de residuos petroleros en Vaca Muerta hicieron ceder a Rolando Figueroa. El Gobierno neuquino se comprometió a entregar la personería jurídica a cinco comunidades de la zona en los próximos 15 días. También a finalizar la parte que le corresponde a la provincia en el relevamiento territorial de otras dos comunidades, en los próximos 30 días. 

Desde el lunes hasta la noche de ayer varias empresas de tratamiento de residuos de la industria petrolera tuvieron su acceso bloqueado. la ministra de Seguridad del gobierno nacional, Patricia Bullrich, durante el mediodía de ayer se refirió al bloqueo en un almuerzo en el Club del Petróleo. Según trascendidos, estaba decidida a intervenir con el comando unificado para zonas productivas que anunció a comienzos de mes. 

El ministro de Gobierno de Gobierno de Neuquén,  Jorge Tobares, se comprometió ayer frente a la zonal Xwanko de la Confederación a registrar en un plazo de 15 días a las cinco comunidades que reclaman su registro y personería jurídica. 

Interna mapuche

Las cinco comunidades que pretenden su personería en la zona de Vaca Muerta son: Newen Kura (en Rincón de los Sauces), Fvta Xayen (paraje Tratayén, Añelo), Kelv Kura (Portezuelo), Ragilew Cardenas (Picún Leufú) y Xem Kimvn (Cutral Co). Los dos relevamientos pendientes son los de Campo Maripe y Wircalew.

La werken (vocera) de la comunidad Lonco Purran, Mariana Pintos, informó a Diario RÍO NEGRO que se trata de comunidades que son ‘desprendimientos’ de otras, por lo que reclaman territorios que ya ocupados. Y aclara que se debe al negocio que se genera con las empresas petroleras.

Si bien para Pintos la finalización del relevamiento territorial “es un reclamo sentido por todos”, aclaró: las comunidades “tenemos otras emergencias, como garantizar la provisión de agua en los campos”.

“La única manera de resolver la situación es convocando a los loncos de todas las comunidades” afirma, y “no seguir legitimando a los consejos zonales (de la Confederación Mapuche) que no tienen ninguna figura jurídica”.

Fuente: Andrea Durán para Diario Río Negro