En caso de continuar preso, Jones Huala buscaría completar su condena en la Argentina. Luego de la diferencia de cálculo entre ambos países sobre el plazo que le queda de pena, la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el amparo constitucional por su liberación que presentó su defensora pública en Chile. 

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche está detenido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco. Para volver a Argentina, apelaría a un tratado bilateral que contempla posibilidad de traslado para cumplir el resto de la condena. 

Si bien la Defensoría Penal Pública Penitenciaria de Chile tiene intención de recurrir ante la Corte Suprema de ese país para que revise el caso, Jones Huala ya llenó el formulario para un trámite que incluye participación consular, previendo que se mantenga la negativa. 

Los abogados de la Asociación Gremial de Abogados que lo representan en la Argentina consideran que el líder de la RAM debería haber quedado en libertad en junio, pero la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de amparo de su defensora oficial. 

En el rechazo del amparo, la Corte de Temuco determinó que en el pedido de extradición a la Argentina, la Justicia chilena cometió un error al expresar el tiempo de pena que quedaba: al momento de la revocación de la libertad condicional, el saldo era de 887 días y no de 162, como se había detallado. 

En tal sentido, precisaron: “Al abonar el tiempo que estuvo privado de libertad en Argentina en virtud del proceso de extradición, se genera un saldo final de 522 días”. Jones Huala fue enviado a Chile el 4 de 2024, por lo que debería quedar libre el 8 de junio de 2025.

Fuente: Christian Masello, para El Cordillerano