Tierras del Ejército en Bariloche. La Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló las actuaciones en la causa por las tierras de la Escuela Militar de Montaña en Bariloche. Se trata de 180 hectáreas que reclama como territorio tradicional la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue. Para el máximo tribunal, el procedimiento estuvo viciado porque no se dio intervención a la provincia.

La decisión de la Corte se fundó en el art. 75 inciso 17 de la Constitución Nacional que establece que Nación y provincias tienen competencias concurrentes en el reconocimiento territorial de comunidades indígenas. En este caso, la provincia no fue partícipe en la causa judicial.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, emitieron su sentencia declarando “la nulidad de las actuaciones llevadas a cabo” y ordenaron devolver el expediente al tribunal de origen para que “integre la litis correctamente”. 

Ahora, debe consultarse al Gobierno de Río Negro como parte de la causa, por encontrarse la disputa territorial en jurisdicción provincial. Es potestad del estado rionegrino otorgar títulos de propiedad comunitaria. 

Antecedentes de la causa

Millalonco Ranquehue logró el reconocimiento de su ocupación “actual, tradicional y pública”, sobre 180 hectáreas en la ladera oeste del Cerro Otto, por resolución del INAI de 2012. El organismo. como solía hacer, resolvió la ocupación sin dar intervención a terceros afectados. 

En 2021, la jueza subrogante del juzgado federal de Bariloche, Silvina Domínguez, fundada en el reconocimiento territorial del INAI, ordenó la cesión de las tierras a Millalonco en un plazo de 60 días. El Ministerio de Defensa ordenó a sus abogados no apelar la sentencia. 

Por la falta de apelación en tiempo y forma, el fiscal federal Carlos Stornelli presentó una demanda contra los abogados del Ejército. En marzo de 2023 la Corte ordenó suspender el proceso de adjudicación de las tierras mientras continuaba el análisis de la cuestión de fondo.

Ahora, la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación indica que al analizar todo el proceso judicial advierte una “trasgresión a las garantías constitucionales” que calificó como una “infracción” porque “el proceso no fue integrado correctamente”.

Leer o descargar sentencia 2024.07. Corte sobre MIllalonco Ranquehue