El viernes pasado, la Legislatura de Neuquén aprobó por mayoría un proyecto de rechazo al decreto 1083/2024 de Javier Milei que puso fin a la emergencia territorial indígena. La comunicación se aprobó con el apoyo del MPN, Comunidad, Unión por la Patria y la izquierda. El bloque oficialista votó dividido.

Gabriela Suppicich (FIT U), autora de la iniciativa, consideró que el fin de la emergencia es “un retroceso histórico” en la lucha de las comunidades “por su reconocimiento en términos jurídicos” y que llevará a “desalojos masivos y a un aumento de la conflictividad”.

El jefe de bloque del MPN, Gabriel Álamo, también rechazó el decreto: “Estamos en una provincia intercultural”. Planteó que derogar la ley 26160 es un retroceso, no solo en los derechos de las comunidades, “sino a las garantías que necesita el privado y los estados”. “Acá ha habido muchos conflictos, pero la provincia de Neuquén ha podido ir avanzando y más de 20 comunidades tienen su resolución y con otras tantas se sigue trabajando”, destacó.

El oficialismo, dividido

Los bloques Comunidad y PRO, del frente Neuquinizate del gobernador Rolando Figueroa, disintieron. Verónica Lichter (PRO-NCN), “una invención” a Paicil Antriao, “un conjunto de gente que se llama comunidad mapuche porque el único requisito es autopercibirse”. 

Marcelo Bermúdez (PRO) consideró que «es todo negocio» y que no tiene sentido decir que Neuquén tiene interculturalidad porque hay un 3% de la población que se plantea una situación: “no es lógico, ni razonable ni científico”, afirmó.

Ernesto Novoa (Comunidad), fundamentó su rechazo al proyecto como vicepresidente de la mutual policial: en Villa La Angostura, la comunidad Paicil Antriao usurpó terrenos de 20 familias de esa organización, expresó. “Es un voto personal, no implica el voto del bloque”, sostuvo. 

Yamila Hermosilla (Comunidad) fundamentó el rechazo del decreto de Milei en el bloque oficialista: “En Neuquén tenemos municipios interculturales y el pueblo mapuche siempre ha sido respetado por todos los gobiernos y este no va a ser la excepción», aseguró.

Fuente: Diario Río Negro