
La convocatoria fue hecha por comunidades, sindicatos y organizaciones sociales. Repudiaron el operativo policial y pidieron la renuncia de un ministro de Rolando Figueroa.
Integrantes de comunidades mapuches, sindicatos y organizaciones sociales se convocaron este jueves para marchar en Neuquén contra el desalojo del acampe en Casa de Gobierno, el domingo pasado.
Repudiaron el operativo policial por el cual se detuvieron 17 personas (que fueron liberadas horas después), con fuertes críticas a Rolando Figueroa.
La movilización partió desde el monumento a San Martín a las 17.30. La columna tuvo una extensión cercana a las diez cuadras en el centro de la capital, según reportaron las comunidades integrantes de la marcha.
Según información a la que pudo acceder este medio, estiman que la convocatoria superó las 1.200 personas en un primer momento. Luego se podían contabilizar unas 10 cuadras de extensión de la movilización.
Además de las comunidades mapuches, participaron organizaciones sociales, barriales, organismos de derechos humanos, de mujeres centros de estudiantes, algunos sindicatos y partidos de izquierda.
La marcha bajó por la Avenida Argentina hasta la calle Sarmiento, y desde ahí volvieron a subir al centro por la avenida.
Una vez de regreso, por la calle Roca se fueron directo hasta Casa de Gobierno, en donde culminó la manifestación con un acto.
Allí, distintos integrantes de las comunidades (además de las que participaron del acampe) tomaron la palabra y apuntaron contra el gobierno de Figueroa.
«Es un día histórico para la lucha del pueblo mapuche, para Neuquén. Para repudiar la represión, para defender el derecho a la protesta, al agua. Le estamos diciendo a Figueroa que el pueblo mapuche está de pie y más fortalecido que nunca», manifestó un lonko mapuche.
Entre sus palabras, apuntó contra el operativo ocurrido el domingo y aseveró que las autoridades sabían que había presencia de niños y personas mayores y resaltó que si no ocurrió alguna tragedia fue porque «el pueblo mapuche decidió que no fuera así».
«El gobernador no quiere firmar las personerías jurídicas. Nos quedamos, no nos fuimos, resistimos, fuimos apaleados. Éramos 60 y hoy somos 10 mil personas en la calle», manifestó.
«No es riqueza, es supervivencia estar en Vaca Muerta. Nuestras comunidades muestran eso», indicó otra lonko que tomó la palabra y añadió que «aquí están nuestros jóvenes de 15 y 14 años lastimados».
Por último, pidieron la renuncia del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, cuestionaron la explotación no convencional cerca del lago Mari Menuco y anticiparon que anunciarán más medidas de fuerza si no reciben una respuesta de la Provincia.
Desalojo del acampe mapuche: qué pasó el domingo
La policía de Neuquén desalojó el domingo pasado el acampe que integrantes de cuatro comunidades mapuche mantenían desde hace cinco días en la Casa de Gobierno, en reclamo de la entrega de sus personerías jurídicas. La orden la dieron los fiscales Pablo Vignaroli y Diego Azcárate.
El operativo terminó con 17 detenidos que fueron llevados a comisarías y liberados horas después. Los manifestantes denunciaron que hubo heridos durante los forcejeos y por golpes de los efectivos.
Los manifestantes se habían apostado en la esquina de Roca y Rioja para insistir con el reclamo de entrega de personerías jurídicas para las comunidades Newen Kura (Rincón de los Sauces), Fvta Xayen (Tratayén), Ragilew Cárdenas (Picún Leufú) y Kelv Kura (Portezuelo).
El gobierno sostiene que aún no han concluido el trámite de sus expedientes y las denunció penalmente por usurpación del espacio público y «coacción», es decir, intentar «forzar la voluntad» del gobierno a través de la medida.
Fuente: Río Negro
Comentario de Consenso Patagonia
El otorgamiento de personerías jurídicas no debe responder a la vía de la presión y/o extorsión. No es de esa forma por dónde se logran acuerdos legales y sustentables en el tiempo. El reconocimiento de una personería jurídica a una comunidad no puede estar basada solo en la mera auto percepción sino que se debe sustentar en estudios técnicos científicos mucho más profundos.