Se reactivan varias causas mapuches en la Justicia de Río Negro. Durante febrero se reactivaron en los tribunales de Bariloche varios expedientes de causas por usurpación que tienen imputados a integrantes de comunidades mapuches. Algunos casos llegan a la instancia de juicio.
El Parlamento Mapuche de Río Negro habló de “hostigamiento, persecución y grupos de tareas contra el pueblo mapuche”. Casa causa tiene su particularidad, lo que comparten es que una comunidad alega posesión ancestral sobre tierras escrituradas a nombres de terceros.
Respecto de la disputa, el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro determinó en la causa Buenuleo, en junio de 2022, que en ningún caso un derecho puede ser ejercido por vías de hecho y deben ser tratados por los mecanismos previstos por el estado de derecho.
Audiencias y juicio oral en varias causas
El último caso que resolvió la Justicia es el de la lof Coronado Inalef. Varios integrantes están acusados de usurpación en Mallín Ahogado y tienen plazo hasta el 15/3 para desalojar el predio voluntariamente con título de propiedad en poder de la familia Sepúlveda y Patricia Zavalía. La abogada de la comunidad, Natalia Araya, apelará el desalojo.
También hubo audiencia en en litigio por un cuadro de veranada en el paraje Los Molles, Pilcaniyeu, en la que el lonco de la lof Millapi y Santiago Galván están imputados por usurpación y amenazas, por la denuncia de Enrique Juan Saint Antonin.
En marzo habrá audiencia por la causa de Las Huaytecas, en El Bolsón, y comenzará el juicio oral por usurpación contra integrantes de la comunidad Buñuelo, en el cerro Ventana de Bariloche. En este caso, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal declaró la nulidad de la resolución 90/20 del INAI que otorgaba las tierras a la Lof Che Buenuleo. El año pasado, el último día de Magdalena Odarda como presidenta del INAI, el instituto indígena reiteró la validez de ese relevamiento.
Fuente: Soledad Maradona, Río Negro e información propia