
Sus abogados indicaron que les impiden cobrar la Asignación Universal y que incluso una integrante de la comunidad no puede contar con la pensión por discapacidad de su hijo.
Desde la Asociación Gremial de Abogados expusieron que distintos miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu, así como otras personas mapuches, durante septiembre, aparecieron en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), lo que derivó en que “les cerraran y cancelaran cuentas bancarias, billeteras virtuales, las Asignaciones Universales de sus hijos y hasta una pensión por discapacidad del hijo de una de ellas”.
Cabe recordar que, durante una entrevista con El Cordillerano en octubre de 2023, la machi (autoridad espiritual) Betiana Colhuan, cuando se le consultó acerca de los planes sociales que recibía más allá de estar en contra del Estado argentino, contestó: “No fueron un regalo. El Estado primero nos empobreció, nos quitó el territorio, no nos dejó herramientas de vida. Fue parte del genocidio. Cuando no pudo seguir asesinándonos, surgió la esclavitud. Luego pasamos a ser la mano de obra barata. Hoy, los pueblos originarios somos las sirvientas y los trabajadores, los obreros. La lucha por los planes sociales no la hice yo, que soy joven, pero entiendo de dónde viene. Esos planes se dieron ante las crisis, con la gente cortando rutas, con la lucha piquetera, en las calles… Por mis hijos, en algún momento, cobré la Asignación Universal, y entiendo que eso nadie me lo regaló, sino que se trató de la ganancia de luchas que llevaron adelante otras personas. No me siento avergonzada. Por tanto que el Estado nos ha robado, eso es una migaja”.
En cuanto a la situación actual de otros integrantes a la Lafken Winkul Mapu, o gente cercana a la comunidad (la machi, hasta el momento, no figura en el RePET), los letrados de la Gremial sostuvieron: “Esta tremenda persecución se inicia con la inclusión como organización terrorista de la llamada RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), por la cual se encuentra detenido en una unidad penal de máxima seguridad el lonko (jefe) Facundo Jones Huala, acusado de hechos cuyos autores jamás fueron identificados y en algunos casos inexistentes”. Cabe resaltar que el líder de la RAM está con prisión preventiva en Rawson, Chubut, donde realiza una huelga de hambre desde el viernes de la semana pasada.
Los abogados calificaron la situación como “una de las más graves persecuciones que se haya vivido contra las comunidades de pueblos originarios y que prácticamente no registra antecedentes en este período democrático”. Además, consideraron que este marco preanuncia lo que es factible que suceda con “cualquier organización, comunidad o colectivo que pueda ser un obstáculo para la política del saqueo”.
En el listado del RePET, además de Jones Huala y la RAM (como entidad), que figuran desde febrero, en septiembre fueron incluidos Matías Santana (de quien se dice que su “alias” es “el mapuche de los binoculares”), Luciana Jaramillo, Yéssica Bonnefoi, Joana Colhuan, María Nahuel y Marcelo Coña.
Fuente: El Cordillerano