El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas modificó las tierras reconocidas a las comunidades Rams y Quinchao luego de reabrir los expedientes a pedido de un grupo ganadero francés y la cementera Loma Negra.

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) redujo oficialmente la extensión territorial de las comunidades mapuches Rams (Catan Lil) y Quinchao (Picunches) en Neuquén, en decisiones publicadas en el Boletín Oficial mediante las resoluciones 139/2025 y 140/2025.

En el caso de los Rams, ubicados en los parajes Media Luna y Hiahuin Colo, el INAI determinó que algunas parcelas se superponían con derechos de sucesión de un particular fallecido en 2023, y que el procedimiento inicial había excedido los límites establecidos, afectando los derechos del peticionante. Como resultado, se revocó la constatación de ocupación reconocida en la resolución 470/2018.

De manera similar, para la comunidad Quinchao, con predios en los departamentos de Picunches, Zapala y Aluminé, el INAI concluyó que el relevamiento anterior carecía de información determinante y de documentación clave para acreditar la ocupación actual y tradicional. La resolución 85/2023 que reconocía 28.649 hectáreas a la comunidad fue dejada sin efecto, atendiendo al reclamo de Loma Negra, que posee canteras en el área.

Ambas resoluciones reflejan la aplicación de mecanismos de revisión territorial establecidos por el INAI, con participación de la provincia de Neuquén, y ponen de relieve la tensión entre derechos de comunidades indígenas y reclamaciones de privados sobre tierras en zonas precordilleranas.

Críticas mapuches
El lonco de la zonal Ragince Kimvn, Luis Romero, que representa a las comunidades mapuches Rams y Quinchao, criticó duramente la decisión del INAI.

Romero puso el recorte en números: según dijo, la zona afectada para los Quinchao es de unas 3.600 hectáreas, mientras para los Rams el número asciende a 4.800 hectáreas.

Consultado por los pasos a seguir, Romero dijo que horas después de conocerse lo dispuesto por el Gobierno, hubo una reunión con las comunidades y se acordó iniciar gestiones con un equipo de abogados. Además, este viernes se hará una reunión del consejo zonal en Zapala, donde se abordará la cuestión, con posibles medidas de protesta en análisis.

Para el werken la zonal Ragince Kimvn, el INAI procedió «sin hacer constatación presencial de lo que se estaba haciendo», ya que «nunca enviaron a nadie, nunca se realizó por ejemplo una inspección ocular con la comunidad».

Fuentes: Río Negro y Diario Neuquino