A 9 días de iniciado el gobierno del presidente Javier Milei, aún no hay definiciones respecto al futuro del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo que hasta el 10 de diciembre presidía Alejandro Marmoni, y que depende de la Secretaría de Derechos Humanos.
Trascendió que Milei tendría en carpeta cerrar tanto el INAI como el INADI (Instituto contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo), aunque esa información aún no se hizo oficial. Hasta el momento solo se nombró al exjuez Alberto Baños al frente de la secretaría de DD.HH.
El INAI fue creado en septiembre de 1985 como una “entidad descentralizada” y “con participación indígena”, a partir de la aprobación de la Ley 23.302 sobre Política Indígena y apoyo a las Comunidades Aborígenes.
Luego, en 2006, con la promulgación de la Ley 26.160 que declaró la emergencia territorial de las comunidades indígenas, se le atribuyó al Instituto la tarea de realizar el relevamiento técnico-jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades.