Se realizó la tercera edición de la Mesa de Diálogo por el conflicto territorial en Villa Mascardi
Durante 8 de reunión participaron representantes de comunidades mapuches de las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén y funcionarios del Estado nacional, entre quienes estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos de la Nacion, Horacio Pietragalla Corti @pietragallahora; la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad @silvialaruffa, el presidente del Instituto de Asuntos Indígenas, Alejandro Marmoni; el Presidente de la Adminsitración de Parques Nacionales @ParquesOficial, Federico Granato; y la subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio de Géneros y Diversidades @MinGenerosAR, @CarolinaVarsky
Según el acta de la reunión, los representantes mapuches fueron: Ingrit Soledad Cayunao, Nelson Javier Nehuelpan, Gabriel Anibal Nahuelquir, Andrés Dinamarca, Soraya Guitart, Mauro Egor Millan, Loncon Daniel Leónidas, Leticia Curruhuinca, Juana Estela Antieco, Maria Isabel Nahuel, María Isabel Huala, Orlando Carriqueo, María Fernanda Neculman, Higinio Eusebio Antieco.
También estuvieron presentes, en calidad de veedores, Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Mariana Katz del SERPAJ, entre otros representantes de organismos de derechos humanos.
Los puntos del acta del acuerdo:
- El estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, INAI, se compromete a reconocer el rewe como sitio sagrado para el pueblo mapuche a fin de que la Machi Betiana Colhuan pueda ejercer sus tareas espirituales y medicinales. A tal fin se construirán tres rukas, la Ruka Lawen (espacio donde pernoctarán los pacientes y estarían a resguardo todos los elementos de uso para la medicina tradicional mapuche, la Ruka Kellun (donde viven los colaboradores indispensables de la Machi), y la Ruka de la Machi donde vivirá ella y su familia. A tal fin se otorgará permiso de uso del terreno identificado catastralmente como 19-7-A-011-14-0 ubicado en la jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi. Se deja expresa constancia que el resto de la comunidad Lafken Winkul Mapu será reubicada en otras tierras, según se aclara en el punto 2.
- La comunidad Lafken Winkul Mapu acepta que sus integrantes sean reubicados en otras tierras que será analizado en el marco de la Mesa de Diálogo en las próximas semanas, siendo la primera de ellas en la semana del 5 al 9 de junio de 2023.
- La comunidad Lafken Winkul Mapu continuará con el trámite de su inscripción en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, RENACI, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas hasta su finalización.
- El Poder Ejecutivo Nacional habilitará oficinas de distintas agencias gubernamentales (Secretaría de Derechos Humanos, Centro de Acceso a la Justicia, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Ministerio de Seguridad, etc.). Se acuerda que dichas dependencias se sitúen en la zona aunque no en los terrenos inmediatamente colindantes al rewe.
- Las distintas partes intervinientes en las causas penales N° 26.511 y 16.149 (defensas de las imputadas y la querella de Parques Nacionales) se comprometen a elaborar y presentar en los respectivos juzgados con fecha límite del 9 de junio de 2023, un acuerdo de conciliación en los términos del artículo 34 del Código Procesal Penal Federal, que contemplará las pautas del presente acuerdo. Se deja constancia que las partes asumen que cualquier incumplimiento de dichas pautas implicará la caída del acuerdo conciliatorio y por ende el resurgimiento de las causas penales. A los fines de otorgar el mayor compromiso posible al acuerdo conciliatorio, el mismo será acompañado -además de por las partes- por el resto de los integrantes de la Mesa de Diálogo.
- El estado nacional se compromete a construir las rukas mencionadas en el punto 1.
- A partir del 5 de junio, y hasta tanto la Machi pueda ocupar el rewe, las comunidades designarán entre 4 y 6 personas que estarán autorizadas a ingresar al rewe a constatar la seguridad e integridad del rewe. Las personas pueden ser reemplazadas diariamente con el límite de 6 personas por día.
- El Ministerio de Seguridad de la Nación se compromete a garantizar la seguridad del rewe.