El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), organización ciudadana no judicial, presentó su veredicto sobre Vaca Muerta, con el objetivo de que sirva para el desarrollo de políticas públicas en favor de la naturaleza, según plantearon sus integrantes.
La presentación fue el lunes en la Casa de Gobierno de Neuquén, en la sede de la Confederación Mapuche y en una exposición pública en la Universidad Nacional del Comahue, La investigación que dio lugar a la sentencia relevó las condiciones en la zona entre 2019 y 2023.
El “caso Vaca Muerta” se inició con la denuncia sobre el impacto ambiental de la hidrofractura en la explotación hidrocarburífera, la contaminación de agua y aire y el impacto en las comunidades de la zona. En marzo y abril de 2023 hubo una visita de campo a Vaca Muerta.
Durante la visita de campo, la delegación del TIDN documentó denuncias de contaminación del agua y aire, afectaciones de salud y “criminalización de la resistencia comunitaria frente al avance del extractivismo”, indicó un informe preliminar presentado al Congreso Nacional.
El veredicto sobre Vaca Muerta “es un llamado urgente a repensar el vigente modelo de explotación de combustibles fósiles”, indicó el Tribunal, que plantea una sentencia ética para sentar precedentes contra el “extractivismo desmedido”, y una transición post-extractivista.
Fuente: Diario Río Negro