La Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro pidió explicaciones al gobierno provincial de Alberto Weretilneck:  el acuerdo para el relevamiento territorial de comunidades indígenas firmado con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) la semana pasada excluye a las comunidades. 

Orlando Carriqueo, werken del Parlamento afirmó que el trabajo técnico a realizar es imposible sin la participación del Consejo de Desarrollo Indígena (CODECI). El CODECI es el organismo del Estado rionegrino con participación indígena que interviene en la aplicación de los derechos indígenas. 

Carriqueo manifestó preocupación por lo que se pueda decidir en el contexto de los relevamientos y sostuvo que “se discute muchas veces territorios perdidos por las comunidades, y por eso es importante trabajar en conjunto para la delimitación”.

De espalda a las comunidades

“El principio que rige desde un principio es la participación de las comunidades en todo lo que las afecta”, sostuvo. “Es algo que figura en la ley y en los tratados internacionales que el país está obligado a cumplir”, explicó el werken, en declaraciones a Diario Río Negro. 

Para el referente mapuche, “lo que no se discute es la necesidad evidente de completar el relevamiento”. En los 17 años de vigencia de la Ley 26.160, en Río se han completado solo 64 carpetas técnicas de relevamiento territorial, de un total de 190 comunidades registradas. 

La advertencia que hacemos es que no se puede hacer de espaldas a las comunidades”, dijo, el trabajo debe ser encarado “con seriedad” y con garantía de una “participación abierta”. Carriqueo señaló que el Parlamento Mapuche Tehuelche está habilitado “para actuar en representación de los intereses de las comunidades y en resguardo del derecho indígena”, pero el Codeci “está obligado a hacerlo”.

Carriqueo manifestó preocupación por el contexto actual.  Por un lado señaló la postura del INAI, que anuló el relevamiento de la lof Buenuelo. Por otro, “las restricciones impuestas en Neuquén, donde solo quieren limitar los reconocimientos a las comunidades con personería, aunque la ley no lo considera obligatorio”. 

Fuente: Diario Río Negro